Que
son los Virus
Los virus de las
computadoras no son mas que programas; y estos virus casi
siempre los acarrean las copias ilegales o piratas.
Provocan desde
la pérdida de datos o archivos en los medios de almacenamiento
de información (diskette, disco duro, cinta), hasta
daños al sistema y, algunas veces, incluyen instrucciones
que pueden ocasionar daños al equipo.
Estos programas
tienen algunas características muy especiales:
Son muy pequeños.
Casi nunca incluyen el nombre del autor, ni el registro o
copyright, ni la fecha de creación.
Se reproducen a sí mismos.
Toman el control o modifican otros programas.
Los científicos del área de la computación
discutieron por primera vez la posibilidad de un programa
capaz de duplicarse a sí mismo y extenderse entre las
computadoras desde los 50. Pero no fue sino hasta 1983 que
un software de virus real fue creado, cuando un estudiante
en la Universidad de California, Fred Cohen, escribió
una tesis de doctorado sobre el tema.
Motivos para crear
un virus. A diferencia de los virus que causan resfriados
y enfermedades en humanos, los virus de computadora no ocurren
en forma natural, cada uno debe ser programado. No existen
virus benéficos. Algunas veces son escritos como una
broma, quizá para irritar a la gente desplegando un
mensaje humorístico. En estos casos, el virus no es
mas que una molestia. Pero cuando un virus es malicioso y
causa daño real, ¿quién sabe realmente
la causa? ¿Aburrimiento? ¿Coraje? ¿Reto
intelectual? Cualquiera que sea el motivo, los efectos pueden
ser devastadores.
Los fabricantes
de virus por lo general no revelan su identidad, y algunos
retan a su identificación.
Clasificación
Virus
de Macros/Código Fuente. Se adjuntan a los
programas Fuente de los usuarios y, a las macros utilizadas
por: Procesadores de Palabras (Word, Works, WordPerfect),
Hojas de Cálculo (Excell, Quattro, Lotus).
Virus Mutantes.
Son los que al infectar realizan modificaciones a su código,
para evitar ser detectados o eliminados (NATAS o SATÁN,
Miguel Angel, por mencionar algunos).
Gusanos.
Son programas que se reproducen a sí mismos y no requieren
de un anfitrión, pues se "arrastran" por
todo el sistema sin necesidad de un programa que los transporte.
Los gusanos se cargan en la memoria y se posicionan en una
determinada dirección, luego se copian en otro lugar
y se borran del que ocupaban, y así sucesivamente.
Esto hace que queden borrados los programas o la información
que encuentran a su paso por la memoria, lo que causa problemas
de operación o pérdida de datos.
Caballos de Troya. Son aquellos que se introducen
al sistema bajo una apariencia totalmente diferente a la de
su objetivo final; esto es, que se presentan como información
perdida o "basura", sin ningún sentido. Pero
al cabo de algún tiempo, y esperando la indicación
programada, "despiertan" y comienzan a ejecutarse
y a mostrar sus verdaderas intenciones.
Bombas
de Tiempo. Son los programas ocultos en la memoria
del sistema o en los discos, o en los archivos de programas
ejecutables con tipo COM o EXE. En espera de una fecha o una
hora determinadas para "explotar". Algunos de estos
virus no son destructivos y solo exhiben mensajes en las pantallas
al llegar el momento de la "explosión". Llegado
el momento, se activan cuando se ejecuta el programa que las
contiene.
Autorreplicables.
Son los virus que realizan las funciones mas parecidas a los
virus biológicos, ya que se autorreproducen e infectan
los programas ejecutables que se encuentran en el disco. Se
activan en una fecha u hora programadas o cada determinado
tiempo, contado a partir de su última ejecución,
o simplemente al "sentir" que se les trata de detectar.
Un ejemplo de estos es el virus del Viernes 13, que se ejecuta
en esa fecha y se borra (junto con los programas infectados),
evitando así ser detectado.
Infectores
del área de carga inicial. Infectan los diskettes
o el disco duro, alojándose inmediatamente en el área
de carga. Toman el control cuando se enciende la computadora
y lo conservan todo el tiempo.
Infectores
del sistema. Se introducen en los programas del sistema,
por ejemplo COMMAND.COM y otros que se alojan como residentes
en memoria. Los comandos del Sistema Operativo, como COPY,
DIR o DEL, son programas que se introducen en la memoria al
cargar el Sistema Operativo y es así como el virus
adquiere el control para infectar todo disco que sea introducido
a la unidad con la finalidad de copiarlo o simplemente para
ver sus carpetas (también llamadas: folders, subdirectorios,
directorios).
Infectores
de programas ejecutables. Estos son los virus mas
peligrosos, porque se diseminan fácilmente hacia cualquier
programa (como hojas de cálculo, juegos, procesadores
de palabras).
La infección se realiza al ejecutar el programa que
contiene al virus, que en ese momento se posiciona en la memoria
de la computadora y a partir de entonces infectará
todos los programas cuyo tipo sea EXE o COM, en el instante
de ejecutarlos, para invadirlos autocopiándose en ellos.
Aunque la mayoría
de estos virus ejecutables "marca" con un byte especial
los programas infectados --para no volver a realizar el proceso
en el mismo disco--, algunos de ellos (como el de Jerusalén)
se duplican tantas veces en el mismo programa y en el mismo
disco, que llegan a saturar su capacidad de almacenamiento.
Arriba
|