En este
curso de Sistemas Operativos estudiamos e investigamos sobre
la encripcion los trabajos que nos dejaron de desencriptar
un parrafo y hacer un programa de encripcion.
Encriptar
Conversión
de los datos propios a un código privado e ininteligible.
La encriptación transforma la información de
modo que adopte un estado incomprensible, por medio de un
algoritmo que responde a una clave de encriptación
denominada "llave". Es necesario poseer esta llave
para cerrar (encriptar) el archivo o mensaje y para "abrirlo"
(desencriptarlo). La encriptación se utiliza, por ejemplo,
para transmitir documentos por una red o para codificar textos
de modo que no puedan ser modificados con un procesador. La
protección de la información es anterior a las
computadoras. Julio César enviaba mensajes en clave
a sus ejércitos reemplazando letras por números
("a" corresponde a "1", "b"
a "2", "c" a "3", etc.). Así,
aunque un mensajero cayera en manos del enemigo, la información
secuestrada no sería inteligible.
¿Qué
es la criptografía?
La criptografía
es la ciencia de usar las matemáticas para encriptar
y desencriptar datos. Una vez que la información ha
sido encriptada, puede ser almacenada en un medio inseguro
o enviada a través de una red insegura (como Internet)
y aún así permanecer secreta. Luego, los datos
pueden desencriptarse a su formato original.
Arriba
¿Qué es el proceso de
encriptación y desencriptación?
La encriptación es el proceso en el
cual los datos a proteger son traducidos a algo que parece
aleatorio y que no tiene ningún significado (los datos
encriptados). La desencriptación, o decriptación,
es el proceso en el cual los datos encriptados son convertidos
nuevamente a su forma original.
Arriba
¿Qué es un algoritmo
criptográfico?
Un algoritmo criptográfico, o cifrador,
es una función matemática usada en los procesos
de encriptación y desencriptación. Un algoritmo
criptográfico trabaja en combinación con una
clave (un número, palabra, o frase) para encriptar
y desencriptar datos. Para encriptar, el algoritmo combina
matemáticamente la información a proteger con
una clave provista. El resultado de este cálculo son
los datos encriptados. Para desencriptar, el algoritmo hace
un cálculo combinando los datos encriptados con una
clave provista, siendo el resultado de esta combinación
los datos desencriptados (exactamente igual a como estaban
antes de ser encriptados). Si la clave o los datos son modificados
el algoritmo produce un resultado diferente. El objetivo de
un algoritmo criptográfico es hacer tan difícil
como sea posible desencriptar los datos sin utilizar la clave.
Si se usa un algoritmo de encriptación realmente bueno,
entonces no hay ninguna técnica significativamente
mejor que intentar metódicamente con cada clave posible.
Incluso para una clave de sólo 40 bits, esto significa
2ˆ40 (poco más de 1 trillón) de claves
posibles.
Arriba
¿Qué diferencias hay
entre los algoritmos simétricos y los asimétricos?
Los algoritmos simétricos encriptan
y desencriptan con la misma clave. Las principales ventajas
de los algoritmos simétricos son su seguridad y su
velocidad. Los algoritmos asimétricos encriptan y desencriptan
con diferentes claves. Los datos se encriptan con una clave
pública y se desencriptan con una privada, siendo ésta
su principal ventaja. Los algoritmos asimétricos, también
conocidos como algoritmos de clave pública, necesitan
al menos una clave de 3.000 bits para alcanzar un nivel de
seguridad similar al de uno simétrico de 128 bits.
Y son increíblemente lentos, tanto que no pueden ser
utilizados para encriptar grandes cantidades de información.
Los algoritmos simétricos son aproximadamente 1.000
veces más rápidos que los asimétricos.
Arriba
|